domingo, 13 de febrero de 2011

ACTIVIDAD nº2: ELECTRON, PROTON, NEUTRON Y POSITRON:

LOS ELECTRONES:
  En un átomo los electrones rodean el núcleo atómico, compuesto fundamentalmente de protones y neutrones.
  Los electrones tienen una masa pequeña respecto al protón, y su movimiento genera corriente eléctrica en la mayoría de los metales.



PROPIEDADES:
Masa:  9.11 × 10−31kg
            ¹⁄1836uma
Carga eléctrica:          −1.602 × 10−19C
Spin:    ½
Color de carga:          none
Interacción:     Interacción gravitatoria, Interacción electromagnética, Interacción débil



LOS PROTONES:
  Partícula nuclear con carga positiva igual en magnitud a la carga negativa del electrón; junto con el neutrón, está presente en todos los núcleos atómicos. Al protón y al neutrón se les denomina también nucleones. El núcleo del atómoide hidrógeno está formado por un único protón. La masa de un protón es de 1,6726 × 10-27 kg, aproximadamente 1.836 veces la del electrón. Por tanto, la masa de un átomo está concentrada casi exclusivamente en su núcleo. El protón tiene un momento angular intrínseco, o espín, y por tanto un momento magnético


PROPIEDADES:
Masa:     1.672 621 637(83)x10-27  Kg
                  938.272 013(23) uma

Carga eléctrica:          1.602 × 10−19C
Spin:    ½
Interacción:          Gravedad, Débil, Nuclear Fuerte o Electromagnética



LOS NEUTRONES:
  Un neutrón es un barión neutro formado por dos quarks down y un quark up. Forma, junto con los protones, los núcleos atómicos. Fuera del núcleo atómico es inestable y tiene una vida media de unos 15 minutos emitiendo un electrón y un antineutrino para convertirse en un protón. Su masa es muy similar a la del protón.

  El neutrón es necesario para la estabilidad de casi todos los núcleos atómicos (la única excepción es el hidrógeno), ya que interactúa fuertemente atrayéndose con los protones, pero sin repulsión electrostática.



PROPIEDADES:

           Masa: mn = 1,675x10-27 Kg = 1,008587833 uma
           Vida media: n = 886,7 ± 1,9s

           Momento magnético: n = -1,9130427 ± 0,0000005 N



LOS POSITRONES:
  El positrón, es la contrapartida del electrón es decir, es idéntico al electrón en todos sus aspectos, posee la misma cantidad de masa y carga eléctrica sin embargo, esta es positiva. el promedio de 'vida' es de una millonésima de segundo, hasta que se encuentra con un electrón, Cuando un electrón y un positrón colisionan, tiene lugar la aniquilación mutua, originándose dos fotones de rayos gamma con una energía de 0,500 MeV cada uno.


BIBLIOGRAFIA:
Física/Física moderna/Protón, electrón y neutrón
De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
< Física | Física moderna
Saltar a navegación, buscar

Enviado por marvincs1
Anuncios Google:
ISOTHERMICA
Tuberia con Aislamiento Termico Inyeccion / Produccion / Superficie | www.isothermica.com
220000 productos químico
directorio de productos químicos y de surtidores de productos | www.BuyersGuideChem.com
Censolar
Centro de Estudios de Energía Solar Cursos Profesionales a distancia | www.censolar.org
1.        

ACTIVIDAD nº1: Materiales Conductores, Semiconductores y Aislantes:


Materiales Conductores:
  En la categoría “conductores” se encuentran agrupados todos los metales que en mayor o menor medida conducen o permiten el paso de la corriente eléctrica por sus cuerpos. Entre los mejores conductores por orden de importancia para uso en la distribución de la energía eléctrica de alta, media y baja tensión, así como para la fabricación de componentes de todo tipo como dispositivos y equipos eléctricos y electrónicos, se encuentran el cobre (Cu), aluminio (Al), plata (Ag), mercurio (Hg) y oro (Au).
  
En general el núcleo de los átomos de cualquier elemento que forman todos los cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos que conocemos se encuentran rodeados por una nube de electrones que giran su alrededor, distribuidos en una o en varias órbitas, capas o niveles de energía. Al átomo de cada elemento contemplado en la “Tabla de Elementos Químicos” le corresponde un número atómico que sirve para diferenciar las propiedades de cada uno de ellos. Ese número coincide también con la cantidad total de electrones que giran alrededor del núcleo de cada átomo en particular. No obstante, independientemente de la cantidad total de electrones que le corresponda a cada elemento, en la última capa u órbita sólo pueden girar de uno a ocho electrones como máximo.
  Son materiales que conducen la corriente eléctrica con facilidad. Generalmente son metales (cobre, aluminio...). Los metales son materiales sólidos constituidos por un bloque interior muy compacto, formado por núcleos atómicos, rodeados por una especie de «nube» de electrones. Los electrones que configuran esta nube se encuentran desligados de sus átomos, es decir, se trata de electrones « libres » que pueden moverse fácilmente.Esta facilidad de movimiento es la razón por la que los metales son buenos conductores de la corriente eléctrica, pues los electrones se pueden desplazar fácilmente a través de ellos.

Entre algunos ejemplos tenemos:
EL ORO (Au)   

 





EL MERCURIO(Hg)






LA PLATA(Ag)








EL ALUMINIO(AL)







EL COBRE(Cu)










ENTRE OTROS...




Materiales Semiconductores:
  Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.
  El elemento semiconductor más usado es el Silicio, el segundo el Germanio, aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos II y III con los de los grupos VI y V respectivamente (AsGa, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre.
  Son materiales que presentan unas características intermedias entre los conductores y los aislantes. En condiciones normales son aislantes y no dejan pasar la corriente eléctrica, pero bajo ciertas circunstancias, si reciben energía externa, pueden pasar a ser conductores.


Entre algunos ejemplos tenemos:
EL SILICIO(Si)







EL GERMANIO(Ge) 









EL SELENIO(Se)













Materiales Aislantes:

  Aislantes o dieléctricos. Son materiales en los que los electrones que giran en la última órbita de sus moléculas se encuentran fuertemente atraídos por el núcleo. Eso impide que se puedan desplazar libremente a través de la estructura molecular a la que pertenecen, por lo cual no conducen ni calor, ni electricidad. Entre los buenos materiales aislantes se encuentran la mica, el teflón, la porcelana, los plásticos, etc. El aire se considera también un buen aislante del calor y la electricidad.
  A diferencia de los cuerpos metálicos buenos conductores de la corriente eléctrica, existen otros como el aire, la porcelana, el cristal, la mica, la ebonita, las resinas sintéticas, los plásticos, etc., que ofrecen una alta resistencia a su paso. Esos materiales se conocen como aislantes o dieléctricos. Al contrario de lo que ocurre con los átomos de los metales, que ceden sus electrones con facilidad y conducen bien la corriente eléctrica, los de los elementos aislantes poseen entre cinco y siete electrones fuertemente ligados a su última órbita, lo que les impide cederlos. Esa característica los convierte en malos conductores de la electricidad, o no la conducen en absoluto.
  Son materiales que no conducen la corriente eléctrica, es decir, no permiten que los electrones se desplacen a través de ellos. Esto se debe a que en estos materiales todos los electrones se encuentran fuertemente ligados a sus átomos respectivos, ya que forman parte de los enlaces atómicos que configuran su estructura interna. En consecuencia, los electrones no se pueden mover, es decir, no existen electrones libres, y esto impide que pueda pasar la corriente eléctrica a través del material aislante.

Entre algunos ejemplos tenemos:
LA PORCELANA








EL CRISTAL







EL AIRE






LA EBONITA






LA MICA









LOS PLASTICOS









EL CORCHO








ENTRE OTROS...


BIBLIOGRAFIA: